Algoritmo de Google 2020

Panda, pingüino, colibrí, paloma, zarigüeya, buho...

¿Sabías que además de ser nombres de animales son actualizaciones de los algoritmos de Google?

Si quieres saber más sobre ellos y en qué afectan a tu posicionamiento web te invitamos a seguir leyendo.

 

👇

¿Qué es el algoritmo de Google?

Su misión es facilitar el acceso de los usuarios a una información de calidad ayudándoles a encontrar aquello que buscan de la forma más sencilla posible. Cuando un usuario hace una consulta en el buscador de Google el algoritmo resuelve el problema de encontrar aquellas webs más relevantes para la búsqueda o grupo de palabras clave mostrando en milésimas de segundo una página de resultados. Para poder darte la información más útil, los algoritmos de la búsqueda tienen en cuenta muchos factores, como las palabras de tu consulta, la relevancia y usabilidad de las páginas, el grado de especialización de las fuentes, tu ubicación y tu configuración.

En qué posición de esta lista se encuentre tu web es decisión del algoritmo, por ello si tienes una página y quieres tener más visibilidad, te interesa conocer más sobre el tema.

May 2020 Core Update

El primer algoritmo nació en 1999 y hasta el año 2011 era muy sencillo poder posicionar una web ya que Google se fijaba únicamente en el número de veces que estaba escrita en la misma la palabra introducida por el usuario en su buscador. Fue en ese año en el que con la llegada de Google Panda se empezó a penalizar a aquellas páginas que abusaban de las keyword y cuyo contenido no era de calidad para el usuario y así fue sucediendo con el resto de las actualizaciones del llamado “zoo de Google”.

May 2020 Core Update
Esta actualización complementa la realizada en enero de este año y afecta significativamente a aquellas webs que han querido lucrarse aprovechando la emergencia sanitaria del COVID-19ofreciendo noticias de poca calidad.

¿Cómo consigo un buen posicionamiento?

Títulos llamativos para convencer al usuario de que haga clic en nuestro resultado. Te invitamos a visitar nuestro último post Emojis para meta descripción para saber cómo hacerlo.
-Ofrecer contenido de calidad, original y resolutivo que merezca la pena para el posible lector.
Estructurar bien la información de los contenidos de la web definiendo bien los títulos, subtítulos…, con lo que estaremos informando correctamente a Google sobre los temas que abordamos. Además es muy importante ofrecer referencias adicionales como imágenes o enlaces tanto internos como externos.
– Elegir bien las palabras clave.
– Optimizar la velocidad de carga optimizando la carga de imágenes y comprimiendo los archivos de programación.

¿Quieres que te ayudemos? Escríbenos

También te puede interesar...

Abrir chat
Acepto que guarden mis datos para mantenerme informado/a mediante email
AYUDAS ACTIVAS PARA GESTIÓN DE RRSS Y CREACIÓN DE PÁGINA WEB
QUIERO QUE ME INFORMES