
El delivery se ha consolidado en España en el último año debido a la pandemia. Según un reciente estudio el 63% de los encuestados ha pedido comida durante este año con algo más de dos millones de nuevos clientes en los meses de confinamiento. Entre las formas de consumo más utilizada está la opción delivery pese a que los datos del take away han obtenido un considerable porcentaje del 41%.
Además de verse modificadas las formas de consumo también lo han hecho tanto el perfil de los consumidores como del tipo de comida, si bien antes podía relacionarse este consumo a productos de comida rápida actualmente también tienen gran peso los restaurantes de comida tradicional y premium por lo que la media de gasto ha ascendido casi tres euros desde el año 2019 situándose el gasto medio en 19€. En referencia al perfil de los usuarios este también se ha visto modificado ampliando la edad media y teniendo gran penetración entre la población de 50-60 años.
Si los buenos datos mostrados, y teniendo en cuenta que esta tendencia irá en aumento, te están haciendo plantearte incluir este servicio en tu restaurante a continuación te damos todas la claves.
¿Cómo lo pongo en funcionamiento?
Existen diferentes formas de gestionar el servicio de entregas, por un lado podríamos realizar entrega interna gestionando el propio restaurante todo el proceso o escoger servicios externos como las conocidas plataformas de comida a domicilio.
Para ayudarte y que no tengas más dudas, te contamos los pros y contras que debes saber de cada forma para tomar la mejor decisión al respecto.
Servicio propio
PROS
- Control total desde la producción al reparto.
- Selección del personal y entrevistas que se adapten a tus necesidades.
- Exclusividad de repartidores por lo que irán uniformados y serán siempre los mismos lo que da mejor imagen y más cuidada para tu empresa.
- Mayor disponibilidad ya que no dependes de otras plataformas.
- Reduce las comisiones por lo que el margen de beneficio es mayor.
- Mejora la atención al cliente.
CONTRAS
- Gasto en personal.
- Necesidad de disponer de vehículos para el reparto.
- Gasto en uniformes.
- Formación de tus repartidores que implica una inversión alta de tiempo.
- Base de datos limitada.
Servicio externo
PROS
- Evitas inversiones en contratación, vehículos y formación.
- Tienen una gran visibilidad por lo que puedes captar nuevos clientes.
- Tienen un sistema de pagos telemático.
CONTRAS
- Altas comisiones.
- Pérdida de control sobre la entrega.
- Pérdida de comunicación con el cliente final.
Plataformas de delivery
Según los últimos estudios sobre el sector, los establecimientos que siguen abiertos durante esta crisis han aumentado sus pedidos a domicilio entre un 40 y un 50%, por ello esta modalidad puede ser una buena forma de que tu negocio siga adelante por ser un sistema ya consolidado.
Seamos sinceros, las condiciones de venta de estas plataformas supone unas comisiones y tasas por trabajar con ellos por lo que quizá puedas sopesar la idea de disponer de tu propia web con repartidores propios para gestionar tus envíos, si no sabes como hacerlo nosotros te podemos ayudar. Si tu decisión se declina por la contratación de servicios externos aquí te citamos sus condiciones de uso, debes tener en cuenta además que las empresas Glovo y Just Eat representan más del 70% del de mercado de servicio a domicilio lo que te puede ayudar a llegar a más consumidores si te decantas por alguna de ellas.
- Glovo cuenta con una tasa de activación de 150€, el contrato tiene un periodo de dos años de duración pudiendo rescindirse el mismo en cualquier comento. Sus comisiones ascienden al 35% del pedido, teniéndole que aplicar el IVA a dicho porcentaje, y una cuota fija de 50 € quincenales. Glovo no cobrará comisiones hasta el uno de enero a aquellos nuevos restaurantes que entren a formar parte de la plataforma.
- Just it no cobra tasa de activación y su comisión es de un 36,3%, IVA incluido, cobrando además una tasa de gestión de 0,20 € por pedido.
- Deliveroo tiene una tasa de activación de 324€ sin IVA, indicando en sus condiciones que este precio luego será compensado al restaurante sin especificar cómo. La comisión es del 42,5% siendo una de las más altas de las plataformas mencionadas.
- Uber eats no cuenta con tasa de activación y a su comisión del 36,3% debe sumársele 0,20 € por cada envío.
- Dbarrio. Para todos los que nos leeis desde la provincia de Pontevedra os proponemos además esta otra opción local. Dbarrio cuenta con con un plan especial para restaurantes que sería con una subida de hasta cien productos a su plataforma más subida de carta por 190€ a los que debe añadírsele el IVA. Además cabe mencionar que el 5% de sus beneficios van destinados a obras sociales y cuentan con repartidores autónomos de verdad.
¿Ya estás listo/a para empezar a vender?
🥡
¿Quieres que te ayudemos? Escríbenos
También te puede interesar...

Cómo eliminar los chats de Instagram Direct
2 Pasos para eliminar los chats de Instagram Direct. Si necesitas hacer una limpieza de chats en Instagram Direct y no sabes cómo, aquí te explicamos en

¿Qué necesitas para crear contenido de calidad?
¿Qué necesitas para crear contenido de calidad? Es el momento de conocer los secretos para crear contenido de calidad y que deje de formar parte de nuestros

¿Cómo cambiará nuestra realidad el metaverso?
¿Cómo cambiará nuestra realidad el Metaverso? Este concepto del metaverso lleva sonando con fuerza desde que Facebook ha cambiado su nombre por Meta y ha